VESPA T5 SPORT
Cansado de verla en la calle gripada , muerta de asco y cada día un poco más oxidada...
Te lías, te lías y...
Estaba tan mal la pobre, que ni giraba la dirección y el cable del embrague se había soldado con la funda.
Y no sé todavía como fue la cosa, que me calenté y empecé a desmontar piezas y más piezas

Total, que me he liado la manta a la cabeza y voy a por ella.
Empiezo a desmontar y sacarlo todo fuera


Cables y fundas por todos lados


Amortiguadores ... fuera !


Que los nuevos , ya esperan en la caja,
Sacar la dirección y el faro, también es entretenido

Aunque es evidente que era necesario


Al final salió

El carburador, bien limpíto

Otro que necesita ser sustituido

Con esto bien limpio y engrasado, dará gusto frenar

Los interruptores, también necesitan un repaso

Eran 18 o 19 agujas???

Empecé comprando un par de cables, y he acabado con una caja llena de recámbios.
Aros, pistón, amortiguadores, manétas , intermitentes, piñones, etc, etc.
Ahora estoy en la fase de lijado y enmasillado. Ya me queda poco para pintar (le temo a la pintura).

De lo que realmente tengo ganas es de empezar a montar, pero al ritmo que voy, me queda aún un tiempo.
La moto será roja, como lo fue en su día otra 200 que también pinté, menos concienzudamente.
Mi idea es dejarla lo más parecido a su origen, aunque el nuevo amortiguador delantero ( en blanco ) ya la desviará un poco de ese objetivo y posteriores ideas me alejarán, bastante de esas primeras intenciones.
En principio me ronda por la cabeza un asiento. Al que le seguirá un piloto clásico, un faro redondo, intermitentes blancos, cromados varios y un cambio del aspecto trasero.
Poca cosa...
Espero poder acabarla y por supuesto que la veáis.
Bueno, pues sigo lijando
El chasis ya lo doy por acabado, ya veré después de la primera imprimación como salen mil fallos que ahora no veo.
El guardabarros también me ha dado buen trabajo de enmasillar, rascar volver a enmasillar y volver a lijar.

Mientras tanto he pulido el escape, que estaba muy oxidado.


Lo he limpiado también por dentro, con sosa cáustica.
A falta de pintar ahora está así.


Aqui quitando el bulón del eje de la suspensión delantera


Fue duro, pero era necesario
El tema va progresando, aunque a ritmo muy tranquilo.
Abrí motor para hacerle, aros y pistón y lo he vuelto a abrir para cambiar todos los retenes.
Y menos mal...

Ya desmontando el plato magnético, al hacerlo girar, noto que hay algo que lo frena y oigo como un ruido de algo que se engancha.
¿Los aros, se habrá salido alguno?
Todo ha sido sacar la culata y encontrarme con esto


Al poner el pistón en la biela, salto una grupílla que evidentemente no encontré. Ya es mala suerte que con los metros que recorren cuando se escapan fuera a caer dentro del motor.

Por otra parte he tenido suerte de no arrancar la moto con "eso" dentro.
De momento el retén derecho, estaba torcido y dañado. Eso ya confirma mis sospechas.

Ahora me falta sacar el izquierdo, para lo cual he de sacar el embrague primero. Lo que me está costando bastante con la tuerca almenada de marras.
He construido la herramienta, pero se me resiste.



Me pasé media tarde intentándolo y se me escapaba con la llave que me fabriqué.

Fui a buscar un destornillador de impacto a un taller amigo, y al segundo martillazo ya estaba la tuerca floja.


Aún así me costó trabajo de sacar la tuerca, ya que anteriormente lo probé con un punzón y eso estropeó algo la tuerca.

Pero en el fondo soy un tio con suerte.
Me dio por volver a abrir el motor y me encontré con la grupilla que perdí.
Ahora estropeo un retén, ya que no acababa de bajar del todo y al repasar las fotografías ( ya con la mosca detrás de la oreja ) me doy cuenta de que lo había montado al revés.
Leí que era posible recortar y redondear el culo de la T 5 para dejarlo con una forma más bonita.
Pero examinándolo con detenimiento, no veo yo una fácil tarea.

Pero si hay que ir ... Se va.
No se me ha ocurrido otra forma, que taladrar las soldaduras para quitar la chapa.


Pero ahora tiene un "culo más a mi gusto "

A tapar agujeros.

A parte del asiento, que ya sé que tendré que adaptarle los anclajes, voy a tener que adaptar el piloto trasero.

Este es el original y le va a venir mejor algo más clásico
.
y este ha sido el desenlace.

Quería algo de lineas más redondas para seguir con la tónica. Y al final me ha salido retro la cosa.

Me gusta como va quedando...
Ahora una vez bien liso, solo falta un poquito de pintura... casi ná

Pues abierto el motor por segunda vez ... dicen que no hay dos sin tres , ya lo tengo cerrado y esperando ansioso para hacer kms.
Con los retenes nuevos y ahora sí, bien puestos.

Coloco el eje primario.

Y luego el secundario

Os acordaís si eran 18 o 19 ??

Pues al final eran 20 agujas.

Un tope de madera en medio del cigüeñal, para evitar que al meterlo, se deforme

Entró...

Con un poco de aceite, compruebo la estanqueidad, de la válvula rotativa.
No se cuela ni una gota

A ensamblar las dos partes

Y como no, ahora a por el embrague


El estator

En su posición original

El plato bien limpito

Y a por el tema.

Esta vez tomaré precauciones, por si se cae alguna cosa

Posición del pistón. Flecha al escape

Quizás no sea muy ortodoxo, pero a mi me funciona


Ahí está, subiendo y bajando.

A por el carburador!


Y... listo.

Un fin de semana bien aprovechado
Y vuelta a la lija.
Algo que me tenía que pasar, pasó...

Se me cayó de los caballetes
Pero no volverá a pasar

He comprado un manillar redondo, para seguir limando aristas.

Ahora un par de retoques para adaptarlo. Y entre otras cosas intentaré ponerle el cuenta revoluciones de la T5 al pequeño faro de la PX

la placa es mucho más grande de lo que esperaba.

No sé si la óptica deja mucho espacio en el interior (aún no la tengo).
Por lo menos se intentará.
De momento hay que rebajar 2 mm. el centro del manillar para que encaje en su nueva dirección.
Ahora toca rematar el manillar.

Ha habido que rebajar 2 mm el agüjero central, a costa de fundir la dremmel.

Son muy diferentes uno de otro, pero con algún grueso para equiparar la altura, espero que quede OK
Todo es ahora un poco más pequeño y ligero

Y ahora toca comprobar, que quede bien de medidas, el nuevo manillar el la tija de dirección
El original.

Y el de la Pk.

Con los cojinetes y las tuercas puestas, la medida con respecto al chasis no varía más de 1 mm.
Otra cosa es por arriba. ya que la primera intención era ponerle la misma tuerca que lleva el manillar de la T5, para fijar el manillar en la tija. Aunque no va a ser posible ya que el cuello del de la PK es más largo y la rosca queda escondida.
Por lo que tendrá que fijarse solamente con el tornillo que aprieta el cuello del manillar. Que de todos modos es como creo que se fijan la mayoría.
Ayer me puse con la barra de la dirección y me decidí a montar el soporte del plato, antes de pintar.
Metí el casquillo de agujas por un lado e intenté meter el eje por el otro.
Solo un cm. y ya se me ha quedado clavado. Pues antes de forzar, decido sacarlo de nuevo a ver si han quedado rebabas de cuando lo desmonté.
Pues ayer no hubo manera de poder sacar el eje fuera. Lo dejé para hoy, ya que la radial era mi única opción. Menos mal, hoy ya un poco más fresco, lo he agarrado bien al tornillo del banco y al primer mazazo ya estaba fuera.

Ahora repasado el agujero del eje y calentado la punta de la barra , espero salir más airoso.
Ya tengo el piloto definitivo...

Y su hueco marcado.


Por fuera...

Y por dentro.

Ahora veo un óxido que se me había pasado
Y algo que ya tenía ganas de hacer... empezar a pulir.
Empiezo con el plato delantero.

Para los rincones...

Y aunque queda algún que otro rincón, de momento este es el resultado.

Seguimos para pulimento.
Antes...

Y después.

El uno y el otro juntos.

El otro, el delantero para mañana.
lo que va a dar curro van a ser las aletillas de los tambores
Ya conseguí meter el eje en la horquilla de la dirección.
Finalmente calentado bien la barra, lo hice entrar sin demasiados problemas. Primero un poco con la maza de nylon y después acabé con el tornillo del banco, a modo de prensa.
Lo único que no me dejó tranquilo, ha sido la holgura lateral de bulón. No sé si era esta, la que había en origen, o bien al golpear para sacarlo, se pudo abrir la horquilla.
Pues me decido a meterla en el tornillo y a apretarla a ver que pasa.

Pues parece que va quedando algo mejor.
Casi que la voy a apretar otro poco más .
Para la operación me ayudo de un trozo de tubo, que metido en el tornillo , me sirve de palanca y hago mucha más fuerza.
Y venga a apretar.
Hasta que oigo un Crack! Lo primero que pienso es que ya me he cargado el tornillo. Pero creo que es alemán.
Por lo que finalmente, lo que se ha roto, ha sido la horquilla.

Pues sí... uno es muy bruto.
He sacado el eje con cuidado, y este lo podré aprovechar de nuevo, junto con los rodamientos. (1 el nuevo y el otro, el que no rompí para desmontar el viejo)

La buena noticia es que, ya casi estoy listo para entrar a pintar
Ahora me toca preparar el sitio lo mejor posible.
Bueno por fín llegó la hora de darle al pincel

Aquí me temo, que también van a saltar lágrimas.

Pintado a 0º se hielan los dedos.
La imprimación a pesar de todo, es bastante correcta.


Con el lacado ya he tenido más contratiempos. ... Piel de naranja le llaman
Va a tocar lijar un poco más, y repetir.
Esto es la piel de naranja.

Lástima..

Pues a lijar de nuevo y volver a pintar... Y así hasta tres veces.

La tercera no es que me haya quedado mucho mejor, pero ya me cansé de lijar y pintar.
Creo que tengo algún problema, o con la pintura o con la pistola. Quizás lo primero, ya que la imprimación no me quedo nada mal.
Así es como ha quedado finalmente

Algunas piezas no me han quedado mal del todo

Y también me he dado un respiro para la imaginación y el diseño




Y por fin empiezo a montar. Esto ya me gusta más
Montando de nuevo la barra de la dirección.
Ya he asumido que lo haré todo como mínimo dos o tres veces.


El plato.

El amortiguador.

Mejor el nuevo no?

Y el guardabarros.

Ya está listo para encajárlo en el chasis.
Poniendo gomas y pasando cables.

La dirección en su sitio.

Las fotografías tomadas con anterioridad, están siendo de ayuda

El próximo paso, colocar el motor.
Pues hoy ya he colgado el motor... y alguna cosa más.


Pues ya metido en faena con el montaje, van saliendo como no, los contratiempos.
A parte del de la pintura, que este ya lo doy por un reto perdido. A ver si lo afino con los pulimentos.
He empezado a montar y no puedo parar.
Hay tantos frentes abiertos, que pieza que me encuentro a por ella que voy.
Esta tarde he empezado montando llantas y neumáticos, cosa fácil y gratificante.

Pero antes de montar el trasero, mejor poner el escape y pasar algún cable más. Pero eso ya lo tendré que hacer en el suelo, ya que con los caballetes, no puedo montarlo y además me parece que ya están aguantado demasiado peso. Solo faltaría que se cayera a plomo
Pues he acabado la tarde con lo que parecía una chorrada, que era poner el selector del cambio.
Y joder, si me descuido me dan las tantas.
Ahora no recuerdo el porqué, pero sé que me lié a ostias con la cabeza de este selector, creo que quería quitar la cruceta para examinarla.
Y no le dí más importancia.
Bien pues resulta que ahí va una medida bastante justa, y de los martillazos que le dí, no entraba la pieza, que debe encajar en el selector para subir y bajar marchas.

He mirado de sacarlo desenroscándolo, y al llegar al final no salía. Creo que me he librado de volver a abrir, ya que seguro que si lo saco, dificilmente lo hubiera podido meter.
Finalmente con unas alicates de presión he podido enderezar el tope exterior y lo he acabado de afinar con lima y lija.
Otro obstáculo superado.
El selector ya está encajado
Pues ya va llegando el momento de ponerla en marcha.
Pero antes voy a retocar un poco para disimular en la medida de lo posible los fallos, que no son pocos

Con lija del 2000.

Y un pulimento, con una boina de lana.

Por lo menos no ha quedado peor.

Y ya cogido el gusto por pulir, me voy a liar con el tacómetro, que tiene algunas rayaditas.

Estos serán los materiales.

Otra vez lija del 2000 y pulimento para plásticos.

Y así va quedando.
Pero hay unas marcas que no se acaban de ir, y me temo, que no son rayas sino el plástico agrietado.
Voy a probar con algo más agresivo... lija de 600

Y efectivamente son grietas, por lo que será imposible de quitar lijando.
Pues así se va a quedar. Bueno así después de pulir.

Pasta...

Trapo...
Y listo !

Ahora sí ... a ver si arranca

Ahí está girando el motor
A la primera!
Finito que va oiga!
Ahora estoy acabando de ajustar el cambio y la parte eléctrica, ya que al cambiar de manillar/modelo, hay cables que no coinciden. Pero ya los tengo todos localizados.
Total que mientras tanto, abrí el tacógrafo.
Aquí va un tutorial
Empiezo con el de la PK

Primero habrá que quitar el aro

Haciendo un poco de palanca con un destornillador.


Una vez fuera separo el cristal de los dos aros interiores.

Ahora ya está todo a la vista.

Lo primero, sacar la aguja.

Los pequeños tornillos que sujetan el cta. kms.
Previamente se han quitado los traseros, que son los que se sujetan a la carcasa.

Pues ya está fuera
Ahora volveré a abrir el de la T5 para sacar el cuenta Kms. de esta para pasarlo a la de la PK.

Este es mucho más fácil, ya que va todo con tornillos.


Se quitan la agujas.

Y se tiene cuidado de no perder ese pequeño tope de aguja, ya que se cae solo.

Se aflojan las tuercas del medidor de combustible y los dos tornillos del cuenta kms.


Ahora ya se puede separar la placa del circuito integrado.

Y aquí tenemos los dos números de la suerte.

Ahora ... Ahora voy a pintar.

Joder que miedo !



Y ahora a montar.

Esto ha sido fácil, pero con la góma que tiene que evitar que entre agua, las he pasado canútas.
Ya que tanto tiempo prisionera, al sacarla se ha expandido
Un poco de cola en los bordes me ayudará finalmente a que se aguante.


Ahora el cristal.

Y finalmente, el aro.

Aquí le he puesto un poco de silicona, en la parte interior del aro, que me sirve para que, ahora lubrique, y cuando seque ayude a la estanqueidad.
Y ya que pringamos, pues le pongo otro poco por debajo, que tampoco le hará ningún mal.

Y otra cosa hecha.

Vaya tocho.
De este punto
.jpg)
A este otro


Muchas horas de penas y satisfacciones.
Hoy ya hemos rodado un poco para cogerle el pulso.
Parece que va todo correcto. Me falta afinar la posición de las marchas y poco más.
Ya llegando a casa tras una vuelta de 5 o 6 kms. al bajar al parking y estrujar a tope el freno delantero para ir probando, he roto la maneta de freno.
Y no sé todavía como fue la cosa, que me calenté y empecé a desmontar piezas y más piezas
Total, que me he liado la manta a la cabeza y voy a por ella.
Empiezo a desmontar y sacarlo todo fuera
Cables y fundas por todos lados
Amortiguadores ... fuera !
Que los nuevos , ya esperan en la caja,
Sacar la dirección y el faro, también es entretenido
Aunque es evidente que era necesario
Al final salió
El carburador, bien limpíto
Otro que necesita ser sustituido
Con esto bien limpio y engrasado, dará gusto frenar
Los interruptores, también necesitan un repaso
Eran 18 o 19 agujas???
Empecé comprando un par de cables, y he acabado con una caja llena de recámbios.
Aros, pistón, amortiguadores, manétas , intermitentes, piñones, etc, etc.
Ahora estoy en la fase de lijado y enmasillado. Ya me queda poco para pintar (le temo a la pintura).
De lo que realmente tengo ganas es de empezar a montar, pero al ritmo que voy, me queda aún un tiempo.
La moto será roja, como lo fue en su día otra 200 que también pinté, menos concienzudamente.
Mi idea es dejarla lo más parecido a su origen, aunque el nuevo amortiguador delantero ( en blanco ) ya la desviará un poco de ese objetivo y posteriores ideas me alejarán, bastante de esas primeras intenciones.
En principio me ronda por la cabeza un asiento. Al que le seguirá un piloto clásico, un faro redondo, intermitentes blancos, cromados varios y un cambio del aspecto trasero.
Poca cosa...
Espero poder acabarla y por supuesto que la veáis.
Bueno, pues sigo lijando
El chasis ya lo doy por acabado, ya veré después de la primera imprimación como salen mil fallos que ahora no veo.
El guardabarros también me ha dado buen trabajo de enmasillar, rascar volver a enmasillar y volver a lijar.
Mientras tanto he pulido el escape, que estaba muy oxidado.
Lo he limpiado también por dentro, con sosa cáustica.
A falta de pintar ahora está así.
Aqui quitando el bulón del eje de la suspensión delantera
Fue duro, pero era necesario
El tema va progresando, aunque a ritmo muy tranquilo.
Abrí motor para hacerle, aros y pistón y lo he vuelto a abrir para cambiar todos los retenes.
Y menos mal...
Ya desmontando el plato magnético, al hacerlo girar, noto que hay algo que lo frena y oigo como un ruido de algo que se engancha.
¿Los aros, se habrá salido alguno?
Todo ha sido sacar la culata y encontrarme con esto
Al poner el pistón en la biela, salto una grupílla que evidentemente no encontré. Ya es mala suerte que con los metros que recorren cuando se escapan fuera a caer dentro del motor.
Por otra parte he tenido suerte de no arrancar la moto con "eso" dentro.
De momento el retén derecho, estaba torcido y dañado. Eso ya confirma mis sospechas.
Ahora me falta sacar el izquierdo, para lo cual he de sacar el embrague primero. Lo que me está costando bastante con la tuerca almenada de marras.
He construido la herramienta, pero se me resiste.
Me pasé media tarde intentándolo y se me escapaba con la llave que me fabriqué.
Fui a buscar un destornillador de impacto a un taller amigo, y al segundo martillazo ya estaba la tuerca floja.
Aún así me costó trabajo de sacar la tuerca, ya que anteriormente lo probé con un punzón y eso estropeó algo la tuerca.
Pero en el fondo soy un tio con suerte.
Me dio por volver a abrir el motor y me encontré con la grupilla que perdí.
Ahora estropeo un retén, ya que no acababa de bajar del todo y al repasar las fotografías ( ya con la mosca detrás de la oreja ) me doy cuenta de que lo había montado al revés.
Leí que era posible recortar y redondear el culo de la T 5 para dejarlo con una forma más bonita.
Pero examinándolo con detenimiento, no veo yo una fácil tarea.
Pero si hay que ir ... Se va.
No se me ha ocurrido otra forma, que taladrar las soldaduras para quitar la chapa.
Pero ahora tiene un "culo más a mi gusto "
A tapar agujeros.
A parte del asiento, que ya sé que tendré que adaptarle los anclajes, voy a tener que adaptar el piloto trasero.
Este es el original y le va a venir mejor algo más clásico
y este ha sido el desenlace.
Quería algo de lineas más redondas para seguir con la tónica. Y al final me ha salido retro la cosa.
Me gusta como va quedando...
Ahora una vez bien liso, solo falta un poquito de pintura... casi ná
Pues abierto el motor por segunda vez ... dicen que no hay dos sin tres , ya lo tengo cerrado y esperando ansioso para hacer kms.
Con los retenes nuevos y ahora sí, bien puestos.
Coloco el eje primario.
Y luego el secundario
Os acordaís si eran 18 o 19 ??
Pues al final eran 20 agujas.
Un tope de madera en medio del cigüeñal, para evitar que al meterlo, se deforme
Entró...
Con un poco de aceite, compruebo la estanqueidad, de la válvula rotativa.
No se cuela ni una gota
A ensamblar las dos partes
Y como no, ahora a por el embrague
El estator
En su posición original
El plato bien limpito
Y a por el tema.
Esta vez tomaré precauciones, por si se cae alguna cosa
Posición del pistón. Flecha al escape
Quizás no sea muy ortodoxo, pero a mi me funciona
Ahí está, subiendo y bajando.
A por el carburador!
Y... listo.
Un fin de semana bien aprovechado
Y vuelta a la lija.
Algo que me tenía que pasar, pasó...
Se me cayó de los caballetes
Pero no volverá a pasar
He comprado un manillar redondo, para seguir limando aristas.
Ahora un par de retoques para adaptarlo. Y entre otras cosas intentaré ponerle el cuenta revoluciones de la T5 al pequeño faro de la PX
la placa es mucho más grande de lo que esperaba.
No sé si la óptica deja mucho espacio en el interior (aún no la tengo).
Por lo menos se intentará.
De momento hay que rebajar 2 mm. el centro del manillar para que encaje en su nueva dirección.
Ahora toca rematar el manillar.
Ha habido que rebajar 2 mm el agüjero central, a costa de fundir la dremmel.
Son muy diferentes uno de otro, pero con algún grueso para equiparar la altura, espero que quede OK
Todo es ahora un poco más pequeño y ligero
Y ahora toca comprobar, que quede bien de medidas, el nuevo manillar el la tija de dirección
El original.
Y el de la Pk.
Con los cojinetes y las tuercas puestas, la medida con respecto al chasis no varía más de 1 mm.
Otra cosa es por arriba. ya que la primera intención era ponerle la misma tuerca que lleva el manillar de la T5, para fijar el manillar en la tija. Aunque no va a ser posible ya que el cuello del de la PK es más largo y la rosca queda escondida.
Por lo que tendrá que fijarse solamente con el tornillo que aprieta el cuello del manillar. Que de todos modos es como creo que se fijan la mayoría.
Ayer me puse con la barra de la dirección y me decidí a montar el soporte del plato, antes de pintar.
Metí el casquillo de agujas por un lado e intenté meter el eje por el otro.
Solo un cm. y ya se me ha quedado clavado. Pues antes de forzar, decido sacarlo de nuevo a ver si han quedado rebabas de cuando lo desmonté.
Pues ayer no hubo manera de poder sacar el eje fuera. Lo dejé para hoy, ya que la radial era mi única opción. Menos mal, hoy ya un poco más fresco, lo he agarrado bien al tornillo del banco y al primer mazazo ya estaba fuera.
Ahora repasado el agujero del eje y calentado la punta de la barra , espero salir más airoso.
Ya tengo el piloto definitivo...
Y su hueco marcado.
Por fuera...
Y por dentro.
Ahora veo un óxido que se me había pasado
Y algo que ya tenía ganas de hacer... empezar a pulir.
Empiezo con el plato delantero.
Para los rincones...
Y aunque queda algún que otro rincón, de momento este es el resultado.
Seguimos para pulimento.
Antes...
Y después.
El uno y el otro juntos.
El otro, el delantero para mañana.
lo que va a dar curro van a ser las aletillas de los tambores
Ya conseguí meter el eje en la horquilla de la dirección.
Finalmente calentado bien la barra, lo hice entrar sin demasiados problemas. Primero un poco con la maza de nylon y después acabé con el tornillo del banco, a modo de prensa.
Lo único que no me dejó tranquilo, ha sido la holgura lateral de bulón. No sé si era esta, la que había en origen, o bien al golpear para sacarlo, se pudo abrir la horquilla.
Pues me decido a meterla en el tornillo y a apretarla a ver que pasa.
Pues parece que va quedando algo mejor.
Casi que la voy a apretar otro poco más .
Para la operación me ayudo de un trozo de tubo, que metido en el tornillo , me sirve de palanca y hago mucha más fuerza.
Y venga a apretar.
Hasta que oigo un Crack! Lo primero que pienso es que ya me he cargado el tornillo. Pero creo que es alemán.
Por lo que finalmente, lo que se ha roto, ha sido la horquilla.
Pues sí... uno es muy bruto.
He sacado el eje con cuidado, y este lo podré aprovechar de nuevo, junto con los rodamientos. (1 el nuevo y el otro, el que no rompí para desmontar el viejo)
La buena noticia es que, ya casi estoy listo para entrar a pintar
Ahora me toca preparar el sitio lo mejor posible.
Bueno por fín llegó la hora de darle al pincel
Aquí me temo, que también van a saltar lágrimas.
Pintado a 0º se hielan los dedos.
La imprimación a pesar de todo, es bastante correcta.
Con el lacado ya he tenido más contratiempos. ... Piel de naranja le llaman
Va a tocar lijar un poco más, y repetir.
Esto es la piel de naranja.
Lástima..
Pues a lijar de nuevo y volver a pintar... Y así hasta tres veces.
La tercera no es que me haya quedado mucho mejor, pero ya me cansé de lijar y pintar.
Creo que tengo algún problema, o con la pintura o con la pistola. Quizás lo primero, ya que la imprimación no me quedo nada mal.
Así es como ha quedado finalmente
Algunas piezas no me han quedado mal del todo
Y también me he dado un respiro para la imaginación y el diseño
Y por fin empiezo a montar. Esto ya me gusta más
Montando de nuevo la barra de la dirección.
Ya he asumido que lo haré todo como mínimo dos o tres veces.
El plato.
El amortiguador.
Mejor el nuevo no?
Y el guardabarros.
Ya está listo para encajárlo en el chasis.
Poniendo gomas y pasando cables.
La dirección en su sitio.
Las fotografías tomadas con anterioridad, están siendo de ayuda
El próximo paso, colocar el motor.
Pues hoy ya he colgado el motor... y alguna cosa más.
Pues ya metido en faena con el montaje, van saliendo como no, los contratiempos.
A parte del de la pintura, que este ya lo doy por un reto perdido. A ver si lo afino con los pulimentos.
He empezado a montar y no puedo parar.
Hay tantos frentes abiertos, que pieza que me encuentro a por ella que voy.
Esta tarde he empezado montando llantas y neumáticos, cosa fácil y gratificante.
Pero antes de montar el trasero, mejor poner el escape y pasar algún cable más. Pero eso ya lo tendré que hacer en el suelo, ya que con los caballetes, no puedo montarlo y además me parece que ya están aguantado demasiado peso. Solo faltaría que se cayera a plomo
Pues he acabado la tarde con lo que parecía una chorrada, que era poner el selector del cambio.
Y joder, si me descuido me dan las tantas.
Ahora no recuerdo el porqué, pero sé que me lié a ostias con la cabeza de este selector, creo que quería quitar la cruceta para examinarla.
Y no le dí más importancia.
Bien pues resulta que ahí va una medida bastante justa, y de los martillazos que le dí, no entraba la pieza, que debe encajar en el selector para subir y bajar marchas.
He mirado de sacarlo desenroscándolo, y al llegar al final no salía. Creo que me he librado de volver a abrir, ya que seguro que si lo saco, dificilmente lo hubiera podido meter.
Finalmente con unas alicates de presión he podido enderezar el tope exterior y lo he acabado de afinar con lima y lija.
Otro obstáculo superado.
El selector ya está encajado
Pues ya va llegando el momento de ponerla en marcha.
Pero antes voy a retocar un poco para disimular en la medida de lo posible los fallos, que no son pocos
Con lija del 2000.
Y un pulimento, con una boina de lana.
Por lo menos no ha quedado peor.
Y ya cogido el gusto por pulir, me voy a liar con el tacómetro, que tiene algunas rayaditas.
Estos serán los materiales.
Otra vez lija del 2000 y pulimento para plásticos.
Y así va quedando.
Pero hay unas marcas que no se acaban de ir, y me temo, que no son rayas sino el plástico agrietado.
Voy a probar con algo más agresivo... lija de 600
Y efectivamente son grietas, por lo que será imposible de quitar lijando.
Pues así se va a quedar. Bueno así después de pulir.
Pasta...
Trapo...
Y listo !
Ahora sí ... a ver si arranca
Ahí está girando el motor
A la primera!
Finito que va oiga!
Ahora estoy acabando de ajustar el cambio y la parte eléctrica, ya que al cambiar de manillar/modelo, hay cables que no coinciden. Pero ya los tengo todos localizados.
Total que mientras tanto, abrí el tacógrafo.
Aquí va un tutorial
Empiezo con el de la PK
Primero habrá que quitar el aro
Haciendo un poco de palanca con un destornillador.
Una vez fuera separo el cristal de los dos aros interiores.
Ahora ya está todo a la vista.
Lo primero, sacar la aguja.
Los pequeños tornillos que sujetan el cta. kms.
Previamente se han quitado los traseros, que son los que se sujetan a la carcasa.
Pues ya está fuera
Ahora volveré a abrir el de la T5 para sacar el cuenta Kms. de esta para pasarlo a la de la PK.
Este es mucho más fácil, ya que va todo con tornillos.
Se quitan la agujas.
Y se tiene cuidado de no perder ese pequeño tope de aguja, ya que se cae solo.
Se aflojan las tuercas del medidor de combustible y los dos tornillos del cuenta kms.
Ahora ya se puede separar la placa del circuito integrado.
Y aquí tenemos los dos números de la suerte.
Ahora ... Ahora voy a pintar.
Joder que miedo !
Y ahora a montar.
Esto ha sido fácil, pero con la góma que tiene que evitar que entre agua, las he pasado canútas.
Ya que tanto tiempo prisionera, al sacarla se ha expandido
Un poco de cola en los bordes me ayudará finalmente a que se aguante.
Ahora el cristal.
Y finalmente, el aro.
Aquí le he puesto un poco de silicona, en la parte interior del aro, que me sirve para que, ahora lubrique, y cuando seque ayude a la estanqueidad.
Y ya que pringamos, pues le pongo otro poco por debajo, que tampoco le hará ningún mal.
Y otra cosa hecha.
Vaya tocho.
De este punto
.jpg)
A este otro
Muchas horas de penas y satisfacciones.
Hoy ya hemos rodado un poco para cogerle el pulso.
Parece que va todo correcto. Me falta afinar la posición de las marchas y poco más.
Ya llegando a casa tras una vuelta de 5 o 6 kms. al bajar al parking y estrujar a tope el freno delantero para ir probando, he roto la maneta de freno.
La calidad de algunos recambios deja que desear.

Pues para rematar la faena, la estrené como se merecia.
Pues para rematar la faena, la estrené como se merecia.
Confraternizando con primas y hermanas !
Esta moto ha sido reconstruida, por puro placer personal, pero esta es su destinataria.
La sonrisa de mi hija, es la mayor recompensa por el trabajo realizado.
Saludos!!
Saludos!!
9 comentarios:
muy buenas.
Me ha encantado el trabajo que has realizado en esa T5,tenía en mente realizar algo muy parecido (por no decir idéntico) en una T5,y me han servido de mucho las explicaciones y las fotos que has puesto.
Pero me surge una duda,¿el manillar que has utilizado finalmente ha sido el de una PX o el de una PK?
ojalá leas esto y me puedas echar una mano.
Un saludo y gracias
Hola Miguel, finalmente usé un manillar de una PK. El cual me dio mucho trabajo adaptarlo. Ya que la caña de la T5 es más gruesa.Yo ahora miraría de montar la dirección de una PX. la que intuyo que será de medidas más parecidas.
Suerte con esa moto !
Un saludo
Julio
Enhorabuena, un gran trabajo! Y gracias por compartir el proceso, es de gran ayuda para los que estamos empezando
Hola, que buen trabajo te ha quedado de lujo,preciosaaa!!! Una pregunta al cortarle el culo que asiento le has puesto el de la px? Saludos y enhorabuena por ese resultado que ha quedado espectacular!!!
Gracias.
Respecto al asiento..cualquiera de Px te servirá.
Gracias.
Respecto al asiento..cualquiera de Px te servirá.
Hola , primeramente darte la enhorabuena x tu trabajo , he tenido con esta ya 3 vespa y se el trabajo q dan , esta ultima es una T5 y me estoy plantando quitarle el culo y ponerle un sillín Racing , mi duda esta el si te sirvieron la tornillería q trae el sillín o el perno trasero lo tuvieste q ajustar tu
gracias
El perno trasero hubo que ajustarlo un poco. Siento el retraso.
Hola! Quiero hacer lo mismo con la mía, hay alguna manera de contactarte para preguntarte varias cosas? Un saludo!
Publicar un comentario